Protocolo A.L.1
El Protocolo A.L.1 (At Least 1) permite la creación parametrizable de cadenas de bloques (blockchains) y su lógica de negocio asociada, donde se prioriza por encima de todo la seguridad. Úselo como capa 0 de su proyecto y beneficiese de todas sus ventajas.
Características Principales
Permite crear una o varias cadenas de bloques que interactúen entre sí
Escoja un comportamiento centralizado, distribuido o mixto
El contenido del bloque puede ser cualquier cosa
Permite cifrar contenido individual de un bloque
Interfaz segura para que dispositivos externos aporten información
Lógica de negocio parametrizable: contratos inteligentes, criptomonedas...
Máxima seguridad: triple comprobación de contenido previo a la confirmación
Permite asegurar en tiempo real que un contenido será escrito en la cadena de bloques
Programa cliente multidispositivo y multiplataforma, con autenticación parametrizable
Incorpore un minado eficiente. Escoja tareas, tiempo y recompensa
Certifique su contenido usando a AL1 Proyect S.L como tercero de confianza
En entornos descentralizados un solo nodo activo es suficiente para operar
¿Quiéres usar A.L.1 Protocol en tu proyecto?
AL1 Project S.L es un empresa situada en España = Tranquilidad para el cliente.
La empresa AL1 Project S.L posee los derechos sobre el Protocolo A.L.1. Que una empresa europea, con sede física, se responsabilice del protocolo es toda una garantía.
Conozca todos los servicios ofrecidos por AL1 Project S.L pulsando aquí.
Un ejemplo de proyecto basado en el Protocolo A.L.1
El Proyecto Litra
Que una criptomoneda no perteneciente a un gobierno o banco sea aceptada en el mundo entero como legal puede parece algo extremadamente difícil, pero si añadimos que dicha criptomoneda es sólo una pequeña parte de un proyecto que ofrece una serie soluciones tecnológicas novedosas, como pagos seguros a través de Internet o certificación de contenido mediante contratos inteligentes, donde pueden colaborar la comunidad cripto, bancos y otras grandes empresas, y donde además los usuarios de todo el mundo van a sentirse participes con las decisiones adoptadas; puede pensarse que es algo imposible. Si por último se añade que se pretende llevar a cabo con un proyecto basado en una descentralización ordenada, repartiendo como pago el beneficio anual (si lo hubiera) entre todos los participantes, posiblemente más de una persona lo catalogaría de locura para la época actual.
El futuro ha llegado, y esta locura es real, conozca más sobre el Proyecto Litra en www.litra.es